Ayudas para la valorización, segunda transformación y ecoinnovación de productos forestales y para la digitalización y mejora 2025 en Galicia

Ayuda destinada a impulsar la competitividad, digitalización, seguridad laboral y ecoinnovación, apoyando inversiones sostenibles e innovadoras en el sector en Galicia.
Índice de contenidos

¿Para qué es la Ayuda para la valorización, segunda transformación y ecoinnovación de productos forestales y para la digitalización y mejora 2025?

El objetivo de la ayuda es fomentar la competitividad y valorización de proyectos, así como apoyar la digitalización, la mejora de la seguridad y salud en el entorno laboral, y la ecoinnovación, mediante la concesión de ayudas que faciliten la realización de inversiones y actividades que contribuyan al desarrollo sostenible y a la innovación en el sector.

  • Plazo de presentación: del 02/07/2025 y cierre el 01/08/2025.
  • Fondos disponibles: 4.448.996 €.
  • Ámbito: Galicia.

Información adicional

  • Concurrencia competitiva.
  • Convocatoria sujeta a mínimis.

¿Quién puede solicitarla?

Los beneficiarios o solicitantes de esta ayuda pueden ser:

  1. Personas físicas o jurídicas que realicen actividades en el sector forestal.
  2. Entidades que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa aplicable.
  3. Empresas que no estén en crisis, según la definición del Reglamento (UE) no 651/2014.
  4. Empresas que no estén sujetas a una orden de recuperación pendiente tras una decisión de la Comisión que declare una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
  5. Empresas que no estén inmersas en un proceso de concurso de acreedores. Además, se requiere que los solicitantes estén al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Líneas de la Ayuda para la valorización, segunda transformación y ecoinnovación de productos forestales y para la digitalización y mejora 2025

Las líneas disponibles para esta Ayuda son:

  • Línea 1. Competitividad y valorización.
  • Línea 2. Mobiliario, contract y construcción.
  • Línea 3. Digitalización.
  • Línea 4. Certificaciones, ensayos e informes.
  • Línea 5. Seguridad y salud en el entorno laboral.
  • Línea 6. Ecoinnovación.

¿Qué gastos o acciones cubre la Ayuda para la valorización, segunda transformación y ecoinnovación de productos forestales y para la digitalización y mejora 2025?

Gastos y actuaciones subvencionables:

Línea 1: Competitividad y valorización.

  • Compra de maquinaria nueva vinculada a los procesos de transformación de productos de origen forestal no alimentarios, así como para los procesos de secado y otros tratamientos y acabados de la madera.
  • Obras e instalaciones necesarias para la correcta instalación y funcionamiento de las inversiones objeto de subvención.

Línea 2: Mobiliario, contract y construcción

  • Compra de maquinaria nueva vinculada al diseño y fabricación de mobiliario y al diseño y fabricación de elementos para la construcción.
  • Obras e instalaciones necesarias para la correcta instalación y funcionamiento de las inversiones objeto de subvención.

Línea 3: Digitalización

  • Implantación de sistemas de digitalización, ya sea de algún proceso concreto o de gestión integral (ERP, CRM y similares), específicamente diseñados, desarrollados o adaptados a un proceso concreto vinculado a la utilización o transformación de la madera y sus derivados.
  • Puesta en marcha de sistemas para la gestión del ciclo de vida de productos hechos en madera.
  • Implantación de sistemas para el control y/o mejora de los procesos productivos.
  • Digitalización de procesos que puedan llevar asociada la impresión 3D o fabricación aditiva de productos hechos con madera.
  • Despliegue de sistemas de planificación, control de los recursos empresariales y/o logística.
  • Automatización y/o sensorización de productos o servicios para su control y rastreabilidad.
  • Implementar sistemas de interconexión de elementos físicos y virtuales, procesamiento de datos capturados (big data) y ciberseguridad.
  • Desarrollar y poner en marcha sistemas de analítica avanzada, inteligencia artificial, aprendizaje automático y/o toma de decisiones autónoma en relación con la industria de las empresas beneficiarias.
  • Desarrollar o adoptar una interfaz digital para las interacciones comerciales con los clientes o proveedores de la industria forestal-madera.
  • Implantar y/o desarrollar sistemas de integración de la cadena de valor.

Línea 4: Certificaciones, ensayos e informes

  • Implantación y certificación de la cadena de custodia de productos forestales, de normativas de calidad y de gestión ambiental.
  • Procesos de certificación de la integración de la variable ambiental en el diseño conforme a normativas específicas.
  • Informes, servicios, bienes, equipos, tecnologías y obras acondicionamiento necesarios para la obtención de certificados o sellos de calidad y medioambientales.
  • Ensayos de caracterización de producto realizados conforme a la normativa oficial por un laboratorio acreditado.

Línea 5: Seguridad y salud en el entorno laboral

  • Servicios para la implantación y certificación del estándar ISO 45001 (gestión de la seguridad y salud en el trabajo).
  • Informes de estado de cada establecimiento en lo relativo a PCI, realizados por entidades especializadas.
  • Medidas orientadas a la minimización del riesgo de origen y propagación de incendios.

Línea 6: Ecoinnovación

  • Inversiones vinculadas a la ecoinnovación de productos o materias que utilicen la madera como materia prima.
  • Inversiones para la implantación de soluciones de economía circular.
  • Introducción de herramientas para el análisis de los aspectos ambientales que permitan identificar y cuantificar los impactos ambientales asociados a las distintas fases del ciclo de vida en procesos productivos vinculados con la madera.

Plazos de ejecución de la Ayuda para la valorización, segunda transformación y ecoinnovación de productos forestales y para la digitalización y mejora 2025

El plazo de justificación para la anualidad del 2025 será hasta el 15 de octubre de 2025 inclusive y, para la anualidad del 2026, hasta el 15 de abril de 2026. Sin embargo, no se menciona un plazo de ejecución específico para las ayudas en el texto proporcionado.

Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas

Comparte en:

Si quieres más información contacta con nuestro equipo

Artículos que te interesan