Sello Pyme Innovadora: Qué es, beneficios y cómo conseguirlo

Qué es el Sello Pyme Innovadora, los beneficios fiscales y de financiación que ofrece a las empresas en España y cómo obtenerlo oficialmente.
Índice de contenidos

Muchas pequeñas y medianas empresas en España están invirtiendo en tecnología, mejorando procesos y generando conocimiento propio. Sin embargo, solo una pequeña parte de ellas logra que sus actividades de I+D o Innovación Tecnológica se traduzcan en reconocimiento empresarial, ventajas fiscales y acceso preferente a financiación pública para I+D+i.

El Sello Pyme Innovadora es un distintivo oficial que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a empresas que demuestran una apuesta clara y medible por la innovación. Pero, además de ser un reconocimiento institucional, el Sello Pyme Innovadora abre la puerta a más beneficios: visibilidad, ahorro fiscal, compatibilidad de las deducciones fiscales y bonificaciones en la Seguridad Social, y acceso preferente a financiación pública para proyectos y actividades de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).

¿Qué es el Sello Pyme Innovadora?

El Sello Pyme Innovadora es un certificado que acredita que una empresa ha desarrollado actividades significativas de I+D+i en los últimos años. No se trata de una autodeclaración: debe basarse en hechos verificables como financiación, patentes o certificaciones específicas.

Sello Pyme Innovadora

Este distintivo oficial permite a las empresas formar parte del Registro Público de Pymes Innovadoras, gestionado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, clave para la compatibilidad de las deducciones fiscales por el Impuesto sobre Sociedades y bonificaciones en la Seguridad Social por Personal Investigador.

Uno de los mayores atractivos del sello es su enfoque práctico: no solo reconoce oficialmente la innovación, sino que la convierte en una ventaja competitiva tangible.

Beneficios del Sello Pyme Innovadora

La obtención del sello tiene repercusiones directas en la operativa y estrategia financiera e innovadora de la empresa, destacando especialmente los siguientes beneficios:

1. Compatibilizar deducciones fiscales y bonificaciones por personal investigador

Disponer del Sello Pyme Innovadora permite aplicar a la vez ambos incentivos, en los mismos proyectos y con el mismo personal investigador. Una circunstancia que facilita y aumenta el ahorro fiscal, especialmente en empresas de uso intensivo de personal técnico.

Las deducciones fiscales por actividades de I+D pueden alcanzar hasta el 42% sobre los gastos realizados y el 12% por actividades de Innovación Tecnológica (IT). Además, si la empresa no genera beneficios, existe la posibilidad de monetizar esas deducciones fiscales cediéndolas a un tercero o aplicarlas posteriormente en los 18 ejercicios fiscales siguientes.

Adicionalmente, se pueden aplicar bonificaciones del 40% en las cuotas a la Seguridad Social del personal dedicado en exclusiva a actividades de I+D+i. Estas bonificaciones pueden aplicarse mes a mes y no están limitadas por volumen, lo que representa una flexibilidad y ahorro considerable a lo largo del ejercicio fiscal de la empresa.

2. Visibilidad institucional

Contar con el Sello Pyme Innovadora posibilita el uso del logotipo oficial en las distintas comunicaciones, página web y propuestas comerciales de la empresa. Una diferencia destacable a la hora de captar inversión, firmar colaboraciones o presentarse a licitaciones.

3. Acceso preferente a financiación y contratos públicos

Las empresas inscritas en el Registro Público de Pymes Innovadoras pueden participar en procesos de Compra Pública Innovadora y acceder a programas públicos de financiación que exigen este reconocimiento como criterio de elegibilidad o de puntuación adicional.

¿Qué requisitos hay que cumplir para obtener el Sello Pyme Innovadora?

La empresa debe ser una pyme según la definición de la Comisión Europea, siendo necesario cumplir el límite de empleados y uno de los 2 criterios financieros (puntos 2 y 3):

  1. Menos de 250 empleados.
  2. Volumen de negocio anual inferior a 50 millones de euros.
  3. Balance general anual inferior a 43 millones de euros.
  4. Estar constituida legalmente en España.

Adicionalmente, la empresa debe cumplir al menos 1 de los siguientes 4 requisitos que acrediten su actividad innovadora:

  1. Haber recibido financiación pública para I+D+i: la empresa debe haber obtenido alguna ayuda pública para desarrollar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico o innovación en los 3 últimos años. Siendo importante que la ayuda haya sido concedida oficialmente y no haya sido revocada posteriormente.

    Esto incluye subvenciones o financiación de entidades como:
    1. El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación)
    2. El Plan Estatal de I+D+i del Ministerio
    3. Programas europeos como Horizonte 2020 u Horizonte Europa
    4. Programas de apoyo autonómicos.
  2. Disponer de una patente propia: se valora positivamente que la empresa posea una patente o modelo de utilidad que esté en uso (es decir, que forme parte de su actividad económica real). Esta patente debe cumplir con los siguientes requisitos:
    1. Estar concedida en España o a nivel internacional.
    2. Tener una antigüedad inferior a 5 años desde la solicitud del sello.
    3. Estar vinculada directamente con la actividad innovadora de la empresa.

      La posesión de una patente demuestra tanto capacidad técnica como diferenciación competitiva.
  3. Contar con un Informe Motivado Vinculante (IMV): este informe, emitido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, reconoce oficialmente que una determinada actividad o proyecto desarrollado por la empresa se considera I+D+i según los criterios legales y técnicos establecidos en España.
    1. El IMV es un documento técnico con validez jurídica.
    2. Tiene una validez de tres años desde su emisión.
    3. Puede obtenerse para proyectos ya ejecutados o en curso.

      Contar con un IMV aporta una fuerte evidencia técnica del compromiso de la empresa con la innovación.
  4. Tener certificaciones específicas: la empresa también puede demostrar su carácter innovador si posee alguna de las siguientes certificaciones:
    1. UNE 166002: norma española que acredita la implantación de un sistema de gestión de la I+D+i dentro de la organización.
    2. Joven Empresa Innovadora (JEI): certifica que una empresa joven cumple con ciertos requisitos de innovación y gestión empresarial.
    3. Pequeña Empresa Innovadora: título reconocido oficialmente, emitido por entidades acreditadas como AENOR o equivalentes.

      Estas certificaciones garantizan que la empresa sigue procesos estructurados para fomentar la innovación de forma continua y sistemática.

¿Cómo se solicita el Sello Pyme Innovadora?

El procedimiento es completamente online y gratuito.

Estos son los pasos clave:

  1. Preparación documental: identifica cuál de los requisitos cumples y reúne los documentos que lo acreditan (resolución de ayuda, patente, certificado, IMV, etc.).
  2. Acceder al registro: desde la sede electrónica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, accedemos al registro de Pymes Innovadoras: siendo necesarios:
    • Certificado digital de la empresa.
    • Registro previo en el Registro Unificado de Solicitantes (RUS).
  3. Rellenar la solicitud: completar el formulario online, adjuntar la documentación y firmar electrónicamente la declaración responsable que acredita el cumplimiento de los requisitos.
  4. Esperar la resolución: la administración pública dispone de un plazo de hasta 6 meses para emitir resolución. Si no hay respuesta en ese plazo, se aplica el silencio administrativo positivo, lo que implica concesión automática. Una vez aprobado, envían el certificado oficial y el acceso al logotipo del Sello Pyme Innovadora.

¿Qué duración tiene y cómo se renueva el Sello de Pyme Innovadora?

El Sello Pyme Innovadora tiene una validez de 3 años desde su concesión. Transcurrido ese plazo, puede solicitarse la renovación siempre que la empresa siga cumpliendo alguno de los criterios exigidos. Es importante tener en cuenta que no hay renovación automática. El procedimiento debe repetirse, aportando de nuevo la documentación correspondiente.

¿Por qué es relevante ahora el Sello Pyme Innovadora?

Cada vez más empresas están apostando por sistematizar su innovación y recuperar la inversión en conocimiento y desarrollo. El Sello Pyme Innovadora permite convertir ese esfuerzo en retorno económico inmediato, al tiempo que fortalece la imagen institucional de la empresa ante clientes, socios, inversores y administraciones públicas.

Además, los cambios normativos y las nuevas políticas de apoyo a la I+D+i lo están convirtiendo en una condición indispensable para acceder a ciertas subvenciones y licitaciones. Cuanto antes se solicite, antes se podrá comenzar a aplicar sus beneficios.

Sello Pyme Innovadora: Preguntas y Respuestas Frecuentes

¿Cuánto cuesta solicitar el Sello de Pyme Innovadora?

El trámite es gratuito. No hay costes administrativos asociados a la solicitud.

¿Cuánto tarda en concederse el Sello de Pyme Innovadora?

La resolución puede emitirse en cuestión de semanas. En cualquier caso, si pasan 6 meses sin respuesta, el sello se concede automáticamente por silencio administrativo positivo.

¿Qué ocurre si el Sello de Pyme Innovadora caduca?

La empresa pierde los beneficios asociados, incluida la posibilidad de aplicar deducciones y bonificaciones combinadas. No obstante, puede volver a solicitarse siempre que se cumplan los requisitos y se envíe la documentación requerida.

¿Puedo solicitar el Sello de Pyme Innovadora si soy una startup?

Sí, especialmente si cuentas con una certificación de Joven Empresa Innovadora (JEI) o has recibido financiación pública en proyectos innovadores.

¿Quieres que te ayudemos desde 7Experts a obtener el Sello de Pyme Innovadora?

En 7Experts te acompañamos desde el primer diagnóstico, hasta la concesión del Sello de Pyme Innovadora, incluyendo la recopilación y revisión de la documentación requerida, asesoramiento en certificaciones, defensa ante el Ministerio y seguimiento en la renovación.

Contáctanos ahora para más información.

Comparte en:

Si quieres más información contacta con nuestro equipo

Artículos que te interesan