El talento no está en el género sino en la diversidad
Además del cumplimiento legal, aquí te dejamos las mejores razones por las que implementar el Plan de Igualdad en tu empresa.
Supongamos que mañana cuando te levantes y salgas a la calle, quieres coger un autobús o un taxi para ir a trabajar, pero hubiera alguien que pretendiera comprobar el color de tus ojos y en función del mismo te dijera que no puedes subir. ¿Surrealista? Seguramente diríamos que es de otro siglo, que pertenece al pasado: ninguno de nosotros lo consentiría.
En cambio, que tus hijas, tus hermanas, cualquier mujer de tu entorno a la que tienes estima o tú misma cobres un 21% menos por exactamente el mismo trabajo que cualquier compañero, ¿sí? ¿Por qué consentimos la brecha de género?
Si nos remitimos a los datos, la brecha de género en Europa existe, probada empíricamente y certificada por organismos públicos como INE o Banco de España. Y os diré algo más: el Banco Mundial calcula esta brecha de género, supone unas pérdidas de 160 billones de dólares.
¿Cuáles son las razones por las que implementar el Plan de Igualdad en mi empresa?
En el contexto actual, muchas organizaciones se preguntan cuáles son las razones por las que implementar el Plan de Igualdad. Lejos de ser un mero cumplimiento normativo, esta herramienta se ha convertido en un elemento clave para la sostenibilidad, competitividad y reputación empresarial. A continuación, exploramos las principales razones por las que implementar el Plan de Igualdad puede marcar un antes y un después en tu organización:
1. Un entorno de trabajo más justo mejora el clima laboral
Una de las primeras razones por las que implementar el Plan de Igualdad es que ayuda a crear un entorno laboral más equitativo. Cuando toda la plantilla tiene acceso a las mismas condiciones laborales, oportunidades de promoción, formación y ascenso, y no existen diferencias salariales por cuestiones discriminatorias, el ambiente laboral mejora notablemente.
Un Plan de Igualdad bien diseñado tiene un impacto directo en esto: las medidas que contiene están orientadas precisamente a eliminar desigualdades. Así, cada persona se siente valorada por su aportación profesional, y no por cuestiones externas como el género. Esto reduce conflictos internos y genera un entorno mucho más saludable y colaborativo.
2. Mejora del rendimiento y menor absentismo
Otra de las razones por las que implementar el Plan de Igualdad es su efecto en la productividad. Un ambiente laboral equilibrado y libre de discriminación mejora el ánimo general del equipo y repercute directamente en su rendimiento. Cuando las personas se sienten satisfechas, rinden más.
El Plan de Igualdad también incluye medidas clave de conciliación laboral, personal y familiar, lo que se traduce en una plantilla más comprometida y con menor índice de absentismo. Fomentar la corresponsabilidad en el hogar, por ejemplo, permite establecer horarios más racionales, permisos igualitarios por cuidado de familiares, y medidas que realmente respondan a las necesidades del equipo.
3. Favorece la permanencia del talento
Entre las razones por las que implementar el Plan de Igualdad, la retención del talento es especialmente estratégica. Una persona que se siente tratada con justicia y tiene las mismas oportunidades de desarrollo dentro de la empresa, es más propensa a permanecer en ella a largo plazo.
Además, evitar la discriminación en los procesos de selección amplía tu acceso al mejor talento posible. Implementar formaciones en horarios flexibles y medidas adaptadas a la vida personal fortalece aún más ese compromiso por parte del equipo.
4. Te abre la puerta a ayudas y subvenciones
Las ventajas económicas son también razones por las que implementar el Plan de Igualdad. Existen subvenciones específicas para su implantación (algunas de hasta 6.000 €). Además, muchas ayudas públicas y bonificaciones están condicionadas a que la empresa disponga de un Plan de Igualdad activo y registrado. No tenerlo supone quedarse fuera de esas oportunidades.
5. Mejora tu puntuación en licitaciones públicas
En procesos de contratación pública, tener un Plan de Igualdad registrado es cada vez más valorado. En muchos casos, incluso es un requisito obligatorio. Esta es una de las razones por las que implementar el Plan de Igualdad se convierte en una decisión estratégica: no solo puedes participar, sino que también mejoras tu puntuación frente a la competencia.
6. Evitas sanciones costosas y problemas legales
Una de las razones por las que implementar el Plan de Igualdad —sobre todo si estás legalmente obligado a tenerlo— es evitar sanciones. Las multas pueden superar los 180.000 euros. Además, puedes perder ayudas o bonificaciones si no cumples con la normativa.
Contar con un Plan de Igualdad activo y actualizado también puede servir como medida correctiva en una inspección laboral, evitando que se impongan sanciones más graves.
7. Rompes con mentalidades y prácticas desfasadas
Cambiar la cultura interna es otra de las poderosas razones por las que implementar el Plan de Igualdad. Este tipo de iniciativas ayudan a eliminar estereotipos aún arraigados en muchas empresas: por ejemplo, la idea de que ciertos puestos son solo para hombres o que el cuidado familiar recae solo en mujeres.
Adoptar este plan significa dar un paso firme hacia un entorno más moderno, equitativo y alineado con los valores sociales actuales.
8. Ayuda a prevenir el acoso y la discriminación
Muchas organizaciones ya están obligadas a contar con protocolos contra el acoso, pero el Plan de Igualdad va más allá. Una de las razones por las que implementar el Plan de Igualdad es su capacidad preventiva: sensibiliza, forma y transforma la cultura interna.
En caso de que se produzca una situación de acoso, tener un plan y un equipo más concienciado facilita su detección y gestión, reduciendo el riesgo reputacional y legal.
9. Puedes acceder al Distintivo de Igualdad en la Empresa
Otra de las razones por las que implementar el Plan de Igualdad es que te permite optar al Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE), un reconocimiento oficial a las empresas que aplican políticas reales y efectivas en materia de igualdad.
Este distintivo refuerza tu imagen de marca y demuestra un compromiso tangible, más allá de las palabras.
10. Mejora tu imagen como empresa responsable
Finalmente, una de las razones por las que implementar el Plan de Igualdad más relevantes a largo plazo es el impacto en tu reputación. Un plan bien diseñado y aplicado te posiciona como una empresa ética, moderna y comprometida con el bienestar de tu plantilla y con la sociedad en general.
Esto genera confianza entre tus clientes, proveedores, socios y especialmente entre tu propio equipo humano.
¿En qué consiste y cuáles son las fases del Plan de Igualdad?
Ahora que conoces las principales razones por las que implementar el Plan de Igualdad, es momento de entender cómo funciona.
Este plan implica un compromiso firme por parte de la empresa. Supone un «despertar empresarial», una toma de conciencia sobre el impacto que generamos en nuestro entorno y en el bienestar de las personas que forman parte de nuestra organización.
El proceso comienza con un compromiso formal del empresario o empresaria y se desarrolla a través de la negociación colectiva. Se estructura en cinco fases:
-
Compromiso y comienzo
-
Diagnóstico de situación
-
Diseño del Plan de Igualdad
-
Implantación de medidas
-
Evaluación y seguimiento
A través de estas fases, podrás analizar la situación real de tu empresa, detectar si existe discriminación y sus causas, y desarrollar un plan de acción alineado con tus objetivos.
Además, una vez implantado, el plan permite tramitar el Distintivo de Igualdad, lo cual es otra de las importantes razones por las que implementar el Plan de Igualdad: este reconocimiento aporta una ventaja competitiva en licitaciones, además de reforzar tu imagen empresarial.
¿Cómo implementarlo sin que afecte al ritmo de mi actividad?
Ahora que sabes las razones por las que implementar el Plan de Igualdad, una de las preocupaciones más recurrentes que surgen al plantear la implementación de un plan de igualdad está relacionada con los recursos que habrá que poner a disposición de este acometido. ¿Y si te dijera que puedes contar con una herramienta que te guíe a lo largo de proceso para que no afecte a tu producción y rentabilidad? Entonces, la implementación del plan de igualdad en tu empresa quedaría reducido a lo que realmente es: una oportunidad de mejora.
Como buena consultora te diré, entonces, que el plan de igualdad es una palanca para mejorar el rendimiento de tu empresa, porque aumenta tu margen neto, porque ayuda a identificar y mejorar el ambiente del día a día en el trabajo, para retener el talento y para trabajar tu marca de responsabilidad social de la empresa.
Como puedes ver, son muchas las razones por las que implementar el Plan de Igualdad, así que: conoce más sobre nuestro Plan de Igualdad y contáctanos.