La importancia del canal de denuncias en las empresas en 2025

Tener un canal de denuncias es una excelente manera de garantizar la satisfacción del cliente y fidelizarlo. También permite a las empresas abordar las quejas de los clientes de manera rápida y eficiente, y ayuda a prevenir problemas similares en el futuro.
Índice de contenidos

La importancia del canal de denuncias en las empresas

Cuando un cliente tiene una queja, quiere saber que será escuchada y atendida. Por eso, la importancia del canal de denuncias radica en ser una herramienta estructurada que permite a los clientes y empleados presentar sus denuncias y recibir una respuesta efectiva.

Las empresas a menudo configuran este sistema para administrar mejor los comentarios y reclamaciones, demostrando con ello que comprenden la importancia del canal de denuncias como mecanismo de gestión ética y transparente.

El canal debe ser de fácil acceso y comprensión. Ya sea mediante formulario en línea, línea telefónica o punto físico de contacto, lo importante es que refleje la importancia del canal de denuncias como vía directa para proteger los intereses de todas las partes involucradas.

Además, el sistema debe incluir pautas claras, tanto para quien denuncia como para la empresa que gestiona. Esto incluye plazos, tipo de respuesta y medidas en caso de insatisfacción. Esta estructura refuerza la importancia del canal de denuncias como proceso ordenado y justo.

¿Qué es un canal de denuncias y cómo debe funcionar?

Una parte clave de la importancia del canal de denuncias está en su correcto diseño y funcionamiento. Debe ser intuitivo, seguro y garantizar la confidencialidad. Puede adoptar muchas formas, pero su objetivo siempre es el mismo: facilitar la comunicación de irregularidades.

El procedimiento debe cubrir desde la recepción de la denuncia hasta su archivo, pasando por la investigación y resolución. Todo este proceso demuestra la importancia del canal de denuncias como elemento estructural del compliance empresarial.

Un buen canal no solo protege, también educa: al informar sobre qué puede denunciarse, cómo se resuelve y qué garantías existen, se refuerza la importancia del canal de denuncias como herramienta preventiva y correctiva.

El canal de denuncias está amparado en la Ley de Protección de Denunciantes

La Ley 2/2023, que transpone la Directiva (UE) 2019/1937 sobre protección de personas que informen sobre infracciones normativas, obliga a empresas de más de 50 trabajadores a implantar un canal interno de denuncias y define las garantías mínimas que deben cumplir estos sistemas.

Esta ley garantiza, entre otras cosas:

  • El anonimato del denunciante.

  • Su derecho a ser informado del resultado.

  • La prohibición de represalias y el derecho a compensación en caso de perjuicio.

  • La necesidad de un sistema seguro y accesible para comunicar las irregularidades.

  • La obligación de nombrar un Responsable del Sistema, con independencia y autonomía.

Las empresas que incumplan estas obligaciones pueden enfrentarse a sanciones económicas y legales importantes. Además, si el canal no es accesible o no se comunica adecuadamente a los trabajadores, se considerará que no está debidamente implementado.

El canal de denuncias está amparado en la ley de protección de denunciantes

La Ley de Protección de Denunciantes es una ley que proporciona protección a los trabajadores que han denunciado o tienen previsto denunciar una infracción de la ley o un peligro para la salud o la seguridad públicas.

La ley, que se aprobó en 2020, está diseñada para proteger a los denunciantes de represalias por sus actividades de denuncia y alentar a los empleados a denunciar irregularidades en el lugar de trabajo.

La ley brinda una variedad de protecciones para los denunciantes, incluido el derecho a permanecer en el anonimato y el derecho a ser informado del resultado de su informe. También requiere que los empleadores proporcionen un sistema seguro para denunciar irregularidades, como una plataforma en línea o una línea directa.

Los denunciantes también tienen derecho a una compensación si sufren algún daño como resultado de sus actividades de denuncia.

La ley también introduce una serie de sanciones para los empleadores que toman represalias contra los denunciantes, incluidas sanciones económicas e incluso sanciones penales en determinados casos. 

Los empleadores también deben asegurarse de que sus empleados sean conscientes de sus derechos en virtud de la ley y de que se les proporcione la formación y los recursos necesarios para denunciar irregularidades.

En general, la Ley de Protección del Denunciante es un importante paso adelante en la protección de los trabajadores que denuncian irregularidades en el lugar de trabajo. Brinda salvaguardas importantes para los empleados y los alienta a denunciar irregularidades sin temor a las repercusiones.

Más allá del cumplimiento: cómo el canal de denuncias ayuda a tomar mejores decisiones

Las empresas más avanzadas ya entienden que la importancia del canal de denuncias no se limita a evitar sanciones. También permite recopilar información interna clave que ayuda a detectar patrones de comportamiento, puntos de fricción o riesgos ocultos.

Desde alertas sobre liderazgo tóxico hasta posibles fraudes contables, cada denuncia revela información crítica. Esta inteligencia mejora las decisiones en áreas como recursos humanos, auditoría o estrategia, ampliando aún más la importancia del canal de denuncias como herramienta de gobernanza.

Algunos ejemplos:

  • Denuncias repetidas sobre un mismo mando intermedio pueden señalar fallos de liderazgo o clima tóxico.

  • Casos relacionados con proveedores pueden revelar riesgos éticos o contractuales.

  • Irregularidades contables detectadas por empleados pueden anticipar fraudes o delitos societarios.

Cada denuncia es una señal que, bien interpretada, contribuye a la mejora continua del negocio.

Por eso, cada vez más empresas utilizan herramientas de análisis de datos para visualizar las categorías de denuncias, la recurrencia de los casos o las áreas más expuestas. Esta información alimenta decisiones de Recursos Humanos, cumplimiento, formación y estrategia general.

Canal de denuncias, cumplimiento sí, pero también cultura y estrategia

Implementar un canal de denuncias no debe verse como un trámite legal más. Es una oportunidad para construir una cultura organizacional basada en la confianza, la integridad y la mejora continua.

Cuando las personas sienten que pueden hablar sin miedo y que sus denuncias se toman en serio, la empresa gana en reputación, solidez y capacidad de anticipación.

Ya no se trata solo de evitar sanciones, sino de crear un entorno más sano, ético y sostenible. Esa es la verdadera ventaja competitiva que ofrece un canal de denuncias bien gestionado.

¿Aún no tienes canal de denuncias o no sabes si el tuyo cumple con la Ley 2/2023?

En 7Experts te ayudamos a implementar un canal de denuncias completamente alineado con la normativa, garantizando anonimato, trazabilidad y gestión profesional de principio a fin. Nos encargamos de todo: desde la plataforma hasta la investigación y resolución de cada caso, con asesoría legal incluida.

Cumple con la ley, protege tu empresa y gana confianza interna.

Descubre nuestro servicio de canal de denuncias aquí o contacta con nosotros y empieza hoy.

Importancia del Canal de denuncias
Importancia del Canal de denuncias

 

Comparte en:

Si quieres más información contacta con nuestro equipo

Artículos que te interesan