Certificado de Ahorro Energético (CAE) para Empresas

Transforma tus ahorros energéticos en ingresos.

Ahorra energía y genera ingresos con el CAE

El Certificado de Ahorro Energético (CAE) es mucho más que eficiencia energética, también te permite monetizarlo con terceros, generando ingresos adicionales a través de su comercialización y optimizar así la inversión en sostenibilidad.

Solicita el Certificado de Ahorro Energético (CAE)

¿En qué consiste el Certificado de Ahorro Energético (CAE)?
Calidad de Servicio
4.8
Feedback Clientes
Top 10 Consultoras I+D+i

APROVECHA TODOS LOS BENEFICIOS DEL CAE CON 7EXPERTS

¿En qué consiste el Certificado de Ahorro Energético (CAE)?

Es un documento electrónico que avala un ahorro energético de 1 kWh anual mediante la implementación de medidas de eficiencia energética en la empresa. Su obtención ofrece una alternativa al FNEE, permite contabilizar los ahorros anuales, generar beneficios no energéticos, reducir tramitaciones de subvenciones e incentivar la innovación.

Esta certificación permite monetizar los ahorros generados por medidas de eficiencia energética iniciadas desde enero de 2023, facilitando la amortización de inversiones eficiencia energética.

MARCO LEGAL. REAL DECRETO 36/2023

¿Qué debes tener en cuenta si deseas solicitar un CAE para tu empresa?

El Real Decreto 36/2023, del 24 de enero, establece un Sistema de Certificado de Ahorro Energético que permite reemplazar parte de las aportaciones al FNEE (Fondo Nacional de Eficiencia Energética) por inversiones en eficiencia energética que generen ahorros certificados mediante los CAE, incentivando el uso de tecnologías eficientes y la mejora de la competitividad industrial.

1 kWh

Equivalente anual

Es lo que necesitas avalar de ahorro energético para obtener el Certificado de Ahorro Energético.
3 años

De vigencia

Desde la puesta en marcha de la actuación, adquiriendo el compromiso de mantener el activo durante su vida útil.

Aprovecha los beneficios del CAE con 7Experts

Mejorar la eficiencia energética ya no es solo una cuestión de ahorro para tu empresa, también es una oportunidad estratégica. A través del Certificado de Ahorro Energético, que reconoce y cuantifica los ahorros conseguidos, las organizaciones pueden transformar sus inversiones en eficiencia en un valor añadido.

01

Alternativa al FNEE

El CAE permite a los sujetos obligados cumplir con sus objetivos de ahorro, invirtiendo en proyectos reales en lugar de pagar al FNEE (Fondo Nacional de Eficiencia Energética), impulsando así la eficiencia y el valor tangible.

02

Flexibiliza la aportación de los sujetos obligados

Los sujetos obligados pueden cumplir sus objetivos de ahorro energético de forma más flexible. Así, optimizan costes y deciden cuándo y cómo aplicar medidas que generen mayor valor y retorno de la inversión.

03

Contabilizar los ahorros anuales generados

Permite registrar oficialmente el ahorro energético conseguido con cada actuación, dándole un valor económico y regulado. Esto aporta transparencia, trazabilidad y reconocimiento al esfuerzo realizado.

04

Generar beneficios no energéticos

Las mejoras aplicadas pueden traducirse en beneficios no energéticos, como un menor coste económico asociado a la energía, así como un mayor confort, productividad, seguridad y una menor necesidad de mantenimiento.

05

Generar una herramienta innovadora en el sector

El sistema CAE introduce un mercado regulado de certificados que promueve la adopción de tecnologías avanzadas y sostenibles, estimulando la inversión en eficiencia energética y contribuyendo a la transición ecológica.

06

Compatibilidad con otras ayudas públicas

Los CAE son compatibles con subvenciones que no provengan del FNEE, como las financiadas por los fondos europeos, permitiendo a las empresas combinar diferentes fuentes de financiación para sus proyectos.

Te guiamos para que obtengas el máximo beneficio

Te acompañamos para delimitar tus necesidades y evitar riesgos. Nuestro enfoque asegura que no se pierdan oportunidades por falta de conocimiento especializado.

POR QUÉ NECESITAS A 7EXPERTS

Tu Oficina Técnica para obtener el Certificado de Ahorro Energético (CAE)

En 7Experts nos ocupamos de todo, desde la evaluación de la situación actual, hasta la gestión y presentación de toda la documentación.

Situación Actual

  1. Fotos de la situación actual de ventanas, calderas, iluminación, etc.

  2. Certificado energético inicial.

Situación Futura

  1. Fichas técnicas de los nuevos equipos instalados.

  2. Fotos de la situación renovada.

  3. Facturas y comprobantes bancarios de las inversiones realizadas.

Complejidad Burocrática

  1. Convenio firmado, proporcionado por el Ministerio.

  2. Declaraciones, proporcionadas por el Ministerio.

ELIGE EXPERTISE, ELIGE 7EXPERTS

Expertos en solicitar el Certificado de Ahorro Energético

A continuación, te mostramos un cronograma habitual en la tramitación de un expediente CAE, diferenciando entre un proyecto estándar (con un catálogo de medidas para los distintos sectores: industria, terciario, residencial, transporte, agropecuario) y un singular (proyectos no estándares):

RECOPILACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA

En un proyecto estándar, la estimación es entre 30 y 40 días.

En un proyecto singular, la estimación es entre 1 y 12 meses.

ELABORACIÓN DEL INFORME JUSTIFICATIVO DE AHORROS
En un proyecto estándar, la estimación es entre 30 y 40 días.

En un proyecto singular, la estimación es entre 30 y 40 días.
VERIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE
En un proyecto estándar, la estimación es de 30 días.

En un proyecto singular, la estimación es de 45 días.
REGISTRO DEL EXPEDIENTE
En un proyecto estándar, la estimación es de 30 días.

En un proyecto singular, la estimación es de 45 días.

Solicita tu Certificado de Ahorro Energético (CAE)

FAQs sobre Certificado de Ahorro Energético

En la Orden TED/845/ 2023 de julio (desarrolla el artículo 18 del Real Decreto 36/2023 y recoge en su anexo I el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética) se definen los 2 tipos de proyectos CAE:

  1. Estándar: catálogo de medidas para los sectores:

    • Industria: aislamientos, descarbonización, renovación de equipos eléctricos e implementación de variadores de velocidad.
    • Terciario: rehabilitación envolvente térmica, descarbonización de la climatización, renovación de los sistemas de iluminación y refrigeración.
    • Residencial: rehabilitación envolvente térmico, descarbonización de la climatización, renovación de los sistemas de iluminación y aparatos de electrodomésticos.
    • Transporte: renovación de neumáticos de alta eficiencia, sistemas de telemetría y geoposición de la flota, vehículos compartidos y sustitución de vehículos de combustión por eléctricos.
    • Agropecuario: pantallas térmicas en invernaderos, recuperación de calor con sistemas de pre enfriamiento de la leche.

  2. Singulares: proyectos no asimilables a estándar, como cambio de máquinas industriales, líneas de producción o modernización de procesos industriales.

El proceso para obtener el CAE varía según la complejidad del proyecto, pero normalmente se puede completar en un tiempo razonable si se dispone de la documentación necesaria. En 7Experts nos encargamos de gestionar todo el proceso rápidamente.

Sí, puedes combinar el CAE con otras ayudas y subvenciones, siempre que no sean incompatibles, como las del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Nuestro equipo de expertos te ayudará a maximizar las oportunidades de financiación disponibles.
El Certificado de Ahorro Energético (CAE) tiene una validez de 3 años, durante los cuales puedes disfrutar de sus beneficios. Después de este período, se puede solicitar una renovación o realizar nuevas inversiones en eficiencia energética.

Si el proyecto no alcanza el ahorro energético esperado, puede haber penalizaciones o la necesidad de ajustar las medidas implementadas. Es fundamental realizar una planificación adecuada para minimizar riesgos y asegurar los resultados deseados.

Artículos que te interesan