Ayudas a Startups y PYMES 2020
La Comunidad de Madrid ha publicado la convocatoria de ayudas a Startups y PYMEs 2020 enmarcada en tres líneas diferenciadas: creación e inicio de actividad, consolidación de jóvenes empresas innovadoras y desarrollo de proyectos de I+D+i por parte de PYMEs de alta intensidad innovadora. Entre los gastos financiables se encuentran aquellos de personal, costes de instrumental y material, de investigación y desarrollo, de asesoramientos y otros servicios externos, así como otros gastos de funcionamiento y costes indirectos de hasta el 15%.
El plazo de presentación es de 15 días hábiles a partir de hoy, 25 de agosto, y hasta el 14 de septiembre , pudiendo presentarse una única solicitud por empresa.
Las principales características de cada una de las líneas de estas ayudas son las siguientes:
- Línea 1: ayudas a la creación e inicio de actividad de nuevas empresas innovadoras de base tecnológica (Start-up’s), con menos de 1 año de antigüedad mediante la financiación del plan de negocio a 2 años, el plan de viabilidad empresarial o los estudios de asesoramiento y consultoría de desarrollo empresarial, entre otros. En este caso, el presupuesto mínimo de 30.000 € y ayuda máxima de 60.000 €. Sus gastos e inversiones en I+D deberán representar al menos un 10% del total de sus costes de explotación desde el inicio de su actividad empresarial.
- Línea 2: ayudas a la consolidación de jóvenes empresas innovadoras de base tecnológica (NEBT’s) con más de 1 año y menos de 5 años de antigüedad mediante la financiación del plan empresarial a 3 años que posibilite el desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos para su introducción en el mercado. En este caso, el presupuesto mínimo es de 75.000€ y ayuda máxima de 125.000€. Sus gastos e inversiones en I+D representarán al menos un 15% del total de sus costes de explotación.
- Línea 3: ayudas a PYMES de alta intensidad innovadora de más de 5 años y menos de 15 años de antigüedad que desarrollen proyectos de I+D+i de carácter competitivo claramente orientados al desarrollo de productos, servicios y/o procesos originales o que mejoren sustancialmente los existentes, estudios de viabilidad técnica. En este caso, el presupuesto mínimo será de 400.000€ y ayuda máxima de 250.000€. Sus gastos e inversiones en I+D representarán al menos un 30% del total de sus costes de explotación.
Todos los proyectos susceptibles deben encuadrarse en alguna de las siguientes líneas técnicas:
- Área de Nanotecnología, Materiales Avanzados, Tecnologías Industriales y del Espacio.
- Área de Salud, Biotecnología, Agua y Agroalimentación.
- Área de Energía, Medio Ambiente y Transporte (incluida Aeronáutica).
- Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Si eres una Startup o una PYME y estás pensando en solicitar esta subvención, en 7Experts podemos asesorarte y acompañarte durante el proceso.