¿Qué es la deducción fiscal? Todo lo que necesitas saber
¿Qué son las deducciones fiscales I+D+i?
La Ley del Impuesto sobre Sociedades (27/2014) establece las reglas esenciales que regulan la fiscalidad en el ámbito empresarial. Esta normativa no solo define cuánto y cómo deben pagar las empresas en concepto de impuesto, en función de su resultado contable de la última anualidad, sino que también contempla una serie de mecanismos que permiten reducir la carga fiscal mediante desgravaciones fiscales.
Entre las herramientas que deben considerar las empresas se encuentran las siguientes:
- Reducciones en la base imponible: Patent box, obras benéfico-sociales.
- Compensaciones: Bases imponibles negativas de ejercicios anteriores.
- Bonificaciones: Rentas de Ceuta y Melilla, y servicios públicos.
- Deducciones fiscales I+D+i: Por doble imposición internacional, para incentivar determinadas actividades, etc.
Estas herramientas son esenciales para cualquier empresa y cualquier departamento financiero en la planificación tributaria.
Definición de deducción fiscal
Las deducciones fiscales I+D+i son un incentivo fiscal que permiten una reducción directa sobre la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades que una empresa debe pagar. Las más destacadas están orientadas a incentivar las siguientes actividades:
- Actividades de investigación y desarrollo (I+D) e innovación tecnológica (I+D+i): Permite a las empresas recuperar parte de la inversión en proyectos de mejora y desarrollo de nuevos productos.
- Inversiones en producciones audiovisuales y espectáculos en vivo: Ofrecen incentivos fiscales a quienes financien producciones nacionales e internacionales, así como espectáculos de artes escénicas y musicales.
- Creación de empleo: Se reduce la cuota íntegra del impuesto por la contratación de nuevo personal en empresas con hasta 50 empleados.
- Contratación de trabajadores con discapacidad: Las empresas reciben una reducción fiscal por incorporar empleados con discapacidad.
- Inversiones de autoridades portuarias: Se premian las inversiones en la mejora y ampliación de instalaciones portuarias.
De todas estas herramientas, la más atractiva es la que incentiva la mejora de la actividad empresarial a través de la I+D+i, ya que fomenta la obtención de nuevos productos y mejora de procesos productivos.
Cómo funcionan las deducciones fiscales por I+D+i
Uno de los aspectos clave al aplicar una deducción fiscal es garantizar la seguridad jurídica. Las deducciones por proyectos de I+D+i ofrecen diferentes esquemas que permiten a las empresas justificar las operaciones ante inspecciones fiscales. Entre estos esquemas se incluyen el dossier técnico-económico, el Informe Motivado Vinculante y los Acuerdos Previos de Valoración, respaldados por Consultas Vinculantes de la Agencia Tributaria.
Cómo obtener deducciones fiscales I+D+i
Para aplicar con éxito las deducciones fiscales I+D+i, es necesario seguir estos pasos:
- Tener un proyecto vinculado a actividades de I+D o Innovación Tecnológica (IT).
- Realizar un análisis técnico-económico detallado de las actividades realizadas a lo largo del ejercicio fiscal.
- Identificar los incentivos aplicables en cada caso y evaluar las herramientas fiscales disponibles.

Cómo funcionan las deducciones fiscales en Canarias, País Vasco y Navarra
En estos territorios existen regímenes fiscales especiales que ofrecen mayores incentivos a las empresas:
Canarias: La deducción por I+D se sitúa entre el 45% y el 75,6%, con extras en gastos de personal e inversiones dedicadas exclusivamente a estos proyectos.
Navarra: Las empresas pueden beneficiarse de una deducción del 40% en proyectos de I+D, con un 10% adicional para gastos de personal y un 15% para proyectos de innovación tecnológica.
País Vasco: Las deducciones oscilan entre el 30% y el 50% en proyectos de I+D, con un 20% adicional para gastos de personal, y entre el 15% y el 20% para proyectos de innovación tecnológica.
En estos lugares la aplicación de la deducción fiscal no presenta un límite pudiendo reducir la cuota íntegra completamente y la deducción restante puede ser aplicada en los 15 ejercicios fiscales posteriores a su generación.

Beneficios de las deducciones fiscales por I+D+i
Las deducciones fiscales por I+D+i están abiertas a todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño o sector, siempre que sus proyectos cumplan con las definiciones legales.
Reducción de la carga tributaria
Cualquier proyecto es elegible independiente de su naturaleza, rama técnica o tecnología que utilice siempre que se pueda calificar como actividades de investigación y desarrollo o innovación tecnológica. ¿En qué consiste cada una de ellas?
Investigación y Desarrollo (I+D): en este caso hablamos de una deducción de entre el 25 y el 42% del gasto asociado a cada proyecto que genere nuevos conocimientos tras una indagación original y planificada que puedan materializarse en nuevos productos. Además, permite añadir una deducción adicional de 17% a los gastos del personal dedicado en exclusiva a proyectos de I+D, así como, una deducción adicional del 8% de las inversiones realizados en elementos del inmovilizado y que sean utilizados también en exclusiva para este tipo de proyecto.
Innovación Tecnológica (IT): en este caso la deducción es del 12% del gasto asociado a cada proyecto que persigan avances tecnológicos en productos y procesos o en la creación de nuevos procesos o la mejora de los existentes. Esta calificación fiscal se amplía recogiendo los gastos relacionados con proyectos relacionados con la animación y videojuegos y las series de muestrario en el sector textil, calzado, marroquinería, juguete, mueble y madera.
Un aspecto importante es que no hay un límite anual para generar deducciones. Por ello las empresas pueden generar, de forma proporcional a los porcentajes de aplicación anteriores, tanta deducción como gasto hayan realizado en este tipo de proyectos. Dentro de estos gastos individualizados por proyectos, se recogen los costes directos de cada proyecto relacionados con el personal implicado en el proyecto, los equipos usados en las actividades, los materiales consumidos y las colaboraciones externas, subcontrataciones, de universidades y empresas privadas de países del espacio económico europeo.
La Ley del Impuesto sobre Sociedades limita la aplicación de estas deducciones al 25% de la cuota íntegra o hasta el 50% si la deducción supera el 10% de la cuota íntegra, y permite aplicar las deducciones no utilizadas en los 18 años siguientes.
Fomento de la Innovación
Hoy en día, la innovación ha dejado de ser un elemento diferencial para convertirse en un factor clave en la competitividad de las empresas. No solo las organizaciones lo reconocen, sino que también el Estado promueve incentivos fiscales con el objetivo de mejorar la competitividad empresarial, vinculando directamente estos incentivos al fomento de la innovación.
Al aprovechar estas deducciones fiscales, las empresas innovadoras se ven motivadas a destinar más recursos al desarrollo de nuevas tecnologías, productos o servicios, lo que contribuye directamente a mejorar su posición competitiva en el mercado.
Retorno de la inversión mejorado
Evidentemente, pagar menos impuestos se traduce en una mayor liquidez para las empresas, lo que mejora su situación financiera. Sin embargo, si lo analizamos desde una perspectiva financiera más detallada, el beneficio de las deducciones fiscales debe repercutirse directamente al proyecto de I+D+i. Esto significa que la inversión requerida es menor, lo que permite una amortización más rápida y, por lo tanto, un retorno de la inversión más inmediato.
Caso práctico: Aplicación de deducciones fiscales en una empresa de construcción
Para entender mejor el impacto de las deducciones fiscales, veamos un ejemplo práctico de cómo una empresa de construcción puede beneficiarse de estos incentivos.
Perfil de empresa
Nuestro cliente es una empresa de tamaño mediano dedicada a proyectos de edificación y mejoras en infraestructuras. En 2021, entramos en contacto con ellos y no conocían el incentivo de las deducciones fiscales puesto que en el Sector de la construcción no se hace I+D. En este momento, y después de explicarle que estábamos trabajando las Deducciones Fiscales con empresas líderes en el sector la empresa accedió a la realización de una reunión técnica para evaluar los proyectos que estaban trabajando y evaluar el encaje con la normativa.
En ese momento descubrimos que existían varios proyectos desarrollados por ingenieros de diferentes especialidades enfocados en la mejora de las técnicas constructivas, como el uso de materiales ecológicos avanzados y la implementación de procesos automatizados para optimizar la eficiencia energética de sus edificaciones.
El equipo directivo descubrió, gracias a 7Experts, que este tipo de proyectos eran deducibles y decidieron explorar la posibilidad de aprovechar las deducciones fiscales por I+D+i.
Desarrollo del proyecto de deducciones fiscales por I+D+i
A continuación, se presenta cómo les ayudamos a conseguirlo
- Identificación de proyectos elegibles: Uno de los proyectos más importantes fue la creación de una solución constructiva basada en materiales reciclables, que buscaba mejorar la eficiencia energética de los edificios. Este desarrollo técnico encajaba dentro de la categoría de investigación y desarrollo (I+D), ya que implicaba la creación de un producto nuevo y más eficiente que los sistemas convencionales.
- Análisis técnico-económico: Nuestro equipo de consultoría realizó un análisis exhaustivo de los costes asociados a este proyecto. Esto incluyó la inversión en personal técnico especializado, adquisición de equipos para pruebas de laboratorio y materiales innovadores para la fabricación de prototipos entre muchos otros costes.
- Aplicación de deducciones fiscales: Gracias a este proyecto de I+D, nuestro cliente, pudo beneficiarse de una deducción del 30% de los gastos asociados al proyecto, que incluía salarios del personal de investigación y adquisición de equipos especializados. Además, se aplicó una deducción adicional del 17% por tener personal dedicado en exclusiva a este desarrollo. Esto representó una importante reducción en la carga impositiva de la empresa, permitiéndole reinvertir los recursos ahorrados en futuros proyectos.
- Beneficios adicionales en el tiempo: Dado que el proyecto generó más deducciones de las que la empresa podía aplicar en el ejercicio fiscal correspondiente, la empresa constructora podrá seguir aplicando las deducciones restantes en los próximos 18 años, maximizando los beneficios fiscales a largo plazo.
Resultados
Gracias a una planificación fiscal eficiente y al aprovechamiento de las deducciones fiscales por I+D, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también logró reducir significativamente su carga tributaria. Desde el 2021, esta empresa aplica deducciones fiscales y, debido a la seguridad jurídica que implica nuestro asesoramiento, es una partida que incluyen en sus presupuestos anuales.
Herramientas y recursos para calcular deducciones fiscales
En 7Experts, desarrollamos herramientas innovadoras que permiten a las empresas optimizar la gestión de sus deducciones fiscales, reduciendo tareas administrativas o de poco valor añadido y asegurando la máxima eficiencia en su aplicación. Podemos afirmar, que somos la única consultora que dispone de soluciones digitales para cada uno de los servicios que ofrece en financiación de la innovación.
Externalizar la gestión de las deducciones fiscales
Al aplicar deducciones fiscales por proyectos de I+D+i, es fundamental tener en cuenta dos componentes clave: el jurídico y el técnico. Por ello, es esencial contar con un equipo especializado que domine la normativa vigente y esté apoyado por herramientas avanzadas que potencien su conocimiento. Esta combinación marca la diferencia en la ejecución de un proyecto de deducciones fiscales y es clave para implementar una estrategia fiscal eficiente.
Las consultoras ofrecen este expertise, y externalizar este proceso permite a las empresas centrarse en sus actividades principales, mientras maximizan los beneficios fiscales.
Herramientas digitales que facilitan el cálculo y aplicación de deducciones
En 7Experts contamos con dos herramientas clave que facilitan enormemente el proceso de cálculo y aplicación de deducciones fiscales:
Simulador de deducciones: Esta herramienta está diseñada específicamente para Directores Financieros y Directores de Innovación, y permite presupuestar la inversión necesaria en un proyecto de I+D+i y realizar un análisis financiero preciso de lo que sucederá a lo largo del tiempo en términos fiscales. El simulador toma en cuenta todas las variables contempladas por la ley, proporcionando una previsión clara y confiable de las deducciones a aplicar. Esto facilita la toma de decisiones estratégicas y la planificación financiera a largo plazo.
Herramienta de IA para la gestión de memorias y expedientes: Esta solución tecnológica está basada en inteligencia artificial y agiliza la elaboración de las memorias técnicas y los expedientes justificativos necesarios para aplicar las deducciones fiscales. Gracias a esta herramienta, se reducen significativamente las cargas administrativas y se mejora la eficiencia del proceso, permitiendo que nuestro equipo de consultores se enfoque en maximizar los beneficios fiscales para cada cliente.